instrumentos tecnologicos

instrumentos tecnologicos

miércoles, 26 de mayo de 2010

Importancia de los medios tecnológicos en la educación.



Antes de desarrollar y analizar la importancia que ha tenido la televisión y la radio (medios tecnológicos) en la educación, es importante señalar de forma sucinta los pasos que ha tenido estos medios en la vida cotidiana del hombre. Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución, en sus días, no es comparable, con ningún otro. Los avances en la investigación de tres ámbitos científicos diferentes hicieron posible convertir la televisión en una realidad independiente: el primero, la fotoelectricidad, o capacidad de algunos cuerpos para transformar la energía luminosa; el segundo, los procesos de análisis capaces de descomponer una fotografía en líneas y puntos claro y oscuros, y restituirla después a su forma original; el tercero, los adelantos en la manipulación de los haces de de la falta de comunicación electrones, que harían posible repetir este proceso de descomposición y restitución de imágenes veinticinco veces por segundo. La televisión no nació como respuesta a ninguna necesidad inmediata e ineludible. Incluso podría decirse que, en este caso particular, invento y necesidad vieron la luz simultáneamente. Cuando el hombre se propuso transmitir imágenes a distancia, por cable o sin hilos, no pensaba en una recepción masiva e indiscriminada, sino en un servicio público que permitiera solo la comprobación de documentos, el envió de planos o imágenes necesarias para trabajos técnicos o para la simplificación de trámites burocráticos. Pero, una vez creado el soporte técnico necesario para la transmisión de imágenes en movimiento, algunos científicos "inspirados" comprendieron que la televisión podía repetir el éxito de la radio años antes. A mediados de la década sobre la base del precedente inmediato de la radio, el nuevo medio lograría evitar algunos posibles errores de partida. Estos medios tecnológicos no solo han afectado la vida de los individuos en forma positivas, sino que es la causante directa entre los miembros de la familia, sin embargo, como señala Leoncio Barrios, no hay referencias de investigaciones que demuestren que los miembros de la familia se comunicaban más entre sí antes de 1950 que en la actualidad, ni que la vida comunal era más participativa sin la televisión. Lo que sí es cierto es que la televisión aparece en momentos en que comienza a sedimentarse un intenso proceso urbano, iniciado pocos años antes, y que implicó cambios drásticos en la forma de vida, tanto al nivel de la familia como de la comunidad, y entre los cuales aparece la forma de comunicarse. Los efectos positivos que han tenido la televisión y radio en la educación constituye un elemento importante para nuevas perspectiva de tipo social, cultural y científico en algunas investigaciones se han encontrado influencias positivas en este sentido. El problema está en lo relativo a los contenidos presentados por la mayoría de las emisoras, donde el material de este tipo es escaso y pobre. La televisión es un medio que pone en contacto al niño con problema personales o sociales, les muestra países, regiones, etc., que de otro forma no conocerían. En este caso puede ser utilizada como medio de aprendizaje con fines escolares. En otras palabras, en la historia de la educación, las metodologías se han desarrollado paralelamente a los medios didácticos; pero, lo más importante es que los medios siempre han funcionado u operado en el proceso educativo en forma complementaria e interrelacionada con los métodos y técnicas didácticas. Una de las exigencias profesionales para quienes ejercen la docencia es el empleo de los recursos didácticos tecnológicos, que actualmente nos obligan a estar siempre pendientes de las últimas innovaciones que ofrece el mercado. Hay que reconocer que se han creado nuevas formas de comunicación, nuevos estilos de trabajo, nuevas maneras de acceder y producir conocimientos. Así podemos asegurar que el dominio y manejo de estos recursos no ayudarán a dominar mejor el proceso de enseñanza – aprendizaje en el nivel. Se reconoce que los elementos tecnológicos son unos de los signos de la época que va provocando hondas transformaciones de la vida en la sociedad y, con ello, en la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario